__________________________

__________________________

4 ene 2017

MI PERSONAJE INOLVIDABLE (5)



Comenzamos este 2017 con una nueva propuesta de “Mi personaje inolvidable” en su quinto ejercicio interactivo. Aquí van los cinco antecedentes para descubrir al protagonista de la historia:
……………………………………………………………………………………………….....
(1) El niño Neftalí Ricardo Reyes Basoalto, nace el 12 de junio de 1904 en un humilde pueblito de nuestras sufridas tierras, que Martí llamó Nuestra América y queda huérfano de madre al mes de nacido. Aunque desde pequeño diera muestras fehacientes de su inteligencia y vocación artística, la rígida crianza paterna de un terco obrero ferroviario limitó su debida formación intelectual.
(2) Es por ello que a la edad de 21 años decide publicar su primera obra literaria bajo un seudónimo que lo marcará para toda la vida y que nosotros obviamos para mantener la incógnita. Sólo diremos que se inspiró en un famoso intelectual checo.
(3) Por problemas económicos se ve obligado a emprender nuevos rumbos en la carrera diplomática a pesar del éxito obtenido en el campo literario. Es por ello que a partir de 1926, viaja representando a su país casi durante una década por gran parte del Lejano Oriente, hasta que en 1934 es asignado al Consulado en España
(4) Una coincidencia ocurre entonces: En la sede diplomática debe sustituir a una compatriota suya trece años mayor que él y que venía desempeñando dicho cargo precisamente por el prestigio también adquirido en el cultivo de las letras autóctonas. Como dato curioso, ambos lograron en el curso de sus vidas el honroso Premio Nobel de Literatura: Ella en 1945 y él en 1971.
(5) Por último hay un detalle de su vida que quisiéramos destacar y es su virtuosa actitud solidaria e internacionalista frente al régimen de Francisco Franco, durante la Guerra Civil Española que ensangrentó la península a parir de 1936. Como caricaturista me conmovió que colegas revolucionarios españoles pudieran salvarse de la cacería de brujas falangista, gracias a las gestiones de este joven diplomático latinoamericano. He aquí una lista incompleta de quienes a partir de esa valiente actitud consular dejaron en el exilio estampadas sus firmas en el humorismo gráfico del subcontinente. Otros muchos republicanos y combatientes corrieron igual suerte: 
3 en Argentina: Roberto Gómez, quien firmara (Gori); Luis Seoane (Seoane); Josep Reanu (Renau).
7 en República Dominicana: Se desempeñaron allí Juan Bautista Archer (Shum); Antonio Bernal (El Toni); José Alloza (Alloza); Francisco Rivero (Gil); Antonio Bernard Gómez (Bernard); Josep Gousachs (Armengol); Blas Carlos Arveros (Blas). 
4 en Venezuela: Miguel Cardona I. Martí (Quelus); Juan Queralt Targa (Queralt); Eduardo Robles Piquer (Ras). En 1931 Caledonio Otaño Mediaveitía (Otaño) quien regresa a Bilbao en 1936 para reincorporarse a la lucha de la República, pero cae preso, se escapa y regresa a Venezuela, aquí se tropieza con el régimen de Pérez Jiménez y pasa a Nicaragua bajo la bota de Somoza. Por fin en 1980 regresa al País Vasco a morir;
1 en Uruguay: Roberto Gómez (Roberto), quien también viaja a Venezuela.
4 en México: Eduardo Gómez Piquer (Gómez); Josep Bertoli Guiu (Bertoli); Joan Baptista Atxer Alfons Vila, (Shum); y Sergio Aragonés Domencheli (Aragonés) quien llega en 1937 con solo 2 años. Realizando casi toda su obra humorística entre México y los EE.UU.

2 en Cuba: Hemos dejado para el final a los dibujantes satíricos españoles que buscaron refugio en nuestra patria gracias también a las gestiones de este personaje inolvidable: Fueron Alfonso R. Castelao (Castelao), militante del Frente Popular de Pontevedra, quien se asienta en México y en dirección a la Argentina pasa por Cuba en 1946; vive en la capital argentina donde se asienta y en enero de 1950 muere, siendo enterrado en el propio Buenos Aires. Sus restos regresan al terruño en 1984; el otro es Luis Bagaría (Bagaría), ya conocido aquí desde 1908 cuando llega como escenógrafo del empresario Enrique Borrás y colabora brevemente en el DIARIO DE LA MARINA. Cuando regresa treinta años después a nuestro país, muere aquí el 26 de junio de 1940.
Es posible que otros muchos exiliados españoles hayan salvado igualmente sus vidas gracias a las gestiones de dicho diplomático. Lo cierto es que su trayectoria dentro y fuera del país como militante de izquierda lo llevó también a puestos relevantes en la política y relaciones públicas de su país.
 …………………………………………………………………………………….................
A continuación los cinco párrafos donde se amplían los datos, para la correcta identificación del personaje inolvidable que nos ocupa:
………………………………………………………………………………………………......
 (6) Se trata nada menos que del famoso poeta y comunista chileno Pablo Neruda. En el primer párrafo se alude a las incomprensiones paternas que lo obligan a mantener cierta discreción sobre sus inclinaciones líricas. Por esta época en Temuco--donde se ha instalado su padre—conoce a la poetisa Gabriela Mistral y trabaja en un periódico local. En 1920, a los dieciséis años se trasladan a Santiago de Chile donde estudia francés y comienza a colaborar en el periódico “Claridad” publicando algunos poemas suyos entre ellos “La canción de la fiesta” (1921) bajo el seudónimo de Jan Neruda, conocido poeta checo.
(7) Pero la obra que con sólo 20 años lo inmortalizó más tarde fue “20 Poemas de amor y una canción desesperada”. Mientras tanto, atenazado por la situación económica en su país, el joven chileno comienza su vida como diplomático en regiones tan apartadas del sureste asiático como Birmania, Ceilán, Java y Singapur hasta que en 1934 lo trasladan al Consulado de España sustituyendo a su compatriota Gabriela Mistral, creándose una curiosa situación entre ambos. Ella, también diplomática chilena, su nombre verdadero era Lucila Godoy Alcayaga--15 años mayor que él--quien ganó en 1945 el Premio Nobel de Literatura, mientras Neruda también lo obtiene pero años más tarde, en 1971.
(8) De sus virtudes como diplomático solidario y socialista, ya dimos suficientes pruebas en el acápite cinco, con esa lista interminable de caricaturistas españoles que salvaron sus vidas durante el fascismo imperante en la península a partir de 1936, lo que sumado a la obra “España en el corazón” de 1937, y sus vínculos con la Generación del 27 –Federico García Lorca, Vicente Aleixandre, y Gerardo Diego--son pruebas irrefutables de su militancia. Prestigio que lo acompañó hasta su regreso a Chile en 1939.
(9) Si a estos méritos le sumamos el Premio Nacional de Literatura en 1945 y su sentido “Canto general” de 1950, debemos agregar a partir de entonces, su profunda oratoria como senador de la República por el Partido Comunista, que le provocaron la persecución oficial y el exilio en Argentina.
(10) De regreso aproximadamente dos décadas después y avalado por su Premio Nobel de Literatura, Neruda renuncia a su candidatura a la Presidencia de la República por el Frente Popular a favor de Salvador Allende en las elecciones de 1970. En reciprocidad es nombrado Embajador de Chile en París.
El cerco imperialista que venía gestándose y la traición de la asonada militar encabezada por el General Pinochet el 9 de septiembre de 1973, provocan el cobarde ataque a la Moneda y el asesinato de Allende en un baño de sangre que a cuarenta y cuatro años de entonces, todavía estremece a todo el continente.
Neruda había regresado débil y enfermo. Doce días después del golpe el cadáver de Pablo Neruda aparece en su retiro de Isla Negra, cubriendo con el velo del misterio la desaparición física de quien fuera el personaje inolvidable de esta historia.
Lamento que por prescripción facultativa no pude asistir a las sesiones de este último “38 Festival del Nuevo Cine Latinoamericano” celebrado en La Habana el mes pasado y por tanto perderme el filme “Neruda” con lo que tal vez hubiésemos enriquecido este trabajo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario